Aunque no se sabe la fecha exacta de su fundación, se considera el monasterio femenino más antiguo de la ciudad. Su origen se remonta a la época de la conquista de Úbeda por Fernando III, evento ocurrido en 1233. Según fray Alonso de Torres, cronista de la orden, el convento ya estaba funcionando en 1290, contando con el patrocinio de fray Rodrigo, Obispo de Marruecos de origen ubetense. En noviembre de 1489, Isabel la Católica pernoctó en su camino hacia la conquista de Baza, una de las últimas batallas de la guerra de Granada.El edificio, que se articula en torno a dos claustros de estilo mudéjar y renacentista, ha sido intervenido en varias ocasiones, revelando la existencia de un mosaico en el que se aprecia la influencia de estilos como el románico, el gótico-mudéjar, el renacentista y el barroco.
Tanto su fachada principal como su portada exterior fueron construidas en 1779. La portada de estilo barroco clasicista, se divide en dos cuerpos. Su parte inferior está compuesta por un arco de medio punto flanqueado por pilastras dóricas con fuste rehundido, enjutas resaltadas y decoración vegetal. Sobre esta, se aprecia una hornacina con la Santa titular, Santa Clara de Asís, rodeada por el escudo real de Carlos III y el de las Cinco Llagas, divisa identificativa de la orden que se repite en la portada adintelada que da acceso al claustro.
Tras la portada principal se accede a un patio con un sorprendente arco gótico mudéjar, el más antiguo de la ciudad, que da acceso a una sencilla iglesia. Las jambas del arco están coronadas por capiteles vegetales y varias arquivoltas con distintas molduras; arcos entrecruzados (un elemento de tradición almohade), puntas de estrella y puntas de diamante, .
En la fachada de la iglesia, un rosetón con vidriera representa el emblema franciscano. Y sobre el mismo, destaca un elemento peculiar realizado en terracota, la Estrella de David asociada a la familia Salido. Esto apunta a su origen judío, pues en los siglos XV y XVI el termino salido era sinónimo de forajido, los que huían de un reino a otro eran los salido, judíos y conversos obligados a emigrar.
La iglesia con planta de cajón, tiene tres naves y un doble coro a los pies. La cabecera está cubierta por una bóveda de nervios y separada de la nave con un arco toral apuntado con baquetones. En el siglo XVII las naves se cubrieron con falsas bóvedas encamonadas.
Destaca la capilla mayor, cuyo patronato ejercido por la Familia Salido se inicia con don Antonio Diego Salido «el Viejo» regidor de Úbeda en 1459. En ella se conservan cuatro lienzos de gran calidad con escenas de la Pasión de Cristo ejecutadas por el pintor barroco Sebastián Martínez, cercano al taller de Bocanegra.
En la actualidad, el edificio sigue siendo un monasterio de clausura por lo que no se puede visitar.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar las su uso pulsando el botón "Configurar".
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a las acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen en ese momento.
Cookies utilizadas:
Estas cookies permiten mejorar la funcionalidad y la personalización, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Estas cookies se establecen a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, no experimentará nuestra publicidad dirigida en diferentes sitios web.
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.