Las ciudades Patrimonio de la Humanidad, Úbeda y Baeza en Semana Santa, nos ofrecen un encanto especial. A esto hay que añadir que son ciudades recomendadas para visitar durante todo el año. Sus impresionantes monumentos, la historia que alberga, los eventos… ¿Quieres conocer la Semana Santa de Úbeda y Baeza?
La Semana Santa de Úbeda y Baeza está declarada de interés turístico nacional y es una visita recomendable para vivir esta fiesta rodeada de los espectaculares escenarios, entre monumentos, incienso y callejones con historia.
En Baeza son de destacar la Ceremonia del encuentro de Nuestro Señor con su Madre y en la calle de la Amargura. Se rememora el encuentro de Jesús con la Verónica y la imprimación de la Santa Faz, continúa con el abrazo entre la Santa Mujer y el apóstol San Juan con gran cantidad de movimientos de las tallas articuladas, finalizando con el encuentro de la Madre y el Hijo.
Veinte cofradías de Pasión y una de Gloria, muestran su extraordinaria imaginería de escultores con una alta categoría artística. Para los amantes de la música, el Martes Santo, el Miserere compuesto por D. Miguel Hilarión Eslava y Elizondo e interpretado a cuatro voces por la Coral Baezana y la Orquesta Sinfónica, en la Santa Iglesia Catedral de Baeza, para la que fue escrito.
La Semana Santa de Úbeda es una de las más populares de Andalucía. Actualmente son 19 las cofradías y hermandades las que procesionan por la ciudad a lo largo de la Semana Santa, y todas se integran en la Unión de Cofradías de Semana Santa de Úbeda, siendo esta una de las instituciones más importantes de la ciudad.
La Semana Santa de Úbeda tiene una particularidad diferenciadora, y es el respeto —salvo alguna excepción— al orden cronológico de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Miles de turistas visitan cada año Úbeda en estas fechas, por el atractivo marco monumental, religioso y costumbrista que se conforma, suponiendo así una de las temporadas con más visitas y pernoctaciones del año.
Todos los días, salvo el sábado santo, puedes encontrar un paso en la calle. Muchos de estas cofradías tienen siglos de historia y algunas se remontan a los siglos XVI y XVII, revisten una incomparable solemnidad y brillantez. Es el caso de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Colegiata de Santa María de los Reales Alcázares durante la madrugada del Viernes Santo o por ejemplo la Virgen de la Soledad en la tarde del Viernes Santo, la cual se recuerda por la espectacular subida con los costaleros corriendo por la Cuesta de la Merced.
Otras procesiones no tienen tanta antigüedad pero no por ello carecen de atractivo. Es el caso de la Cofradía del Prendimiento del Miércoles Santo o en la madrugada del Viernes Santo, la Cofradía Nuestro Señor en su Sentencia y María Santísima de Las Penas. Ambas de reciente creación.
Por último cabe señalar que el Viernes Santo por la noche se desarrolla la Magna Procesión General donde la mayoría de las cofradías salen de nuevo a las calles para acompañar a la cofradía del Santo Entierro, en una representación cronológica de la Pasión de Jesucristo.
Son dignas de mención, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, con su impresionante salida al amanecer del Viernes Santo en un sobrecogedor silencio mientras se interpreta el Miserere en la Plaza Vázquez de Molina; la subida desde el barrio alfarero de San Millán de la Virgen de la Soledad en la tarde el Viernes Santo, por la empinada cuesta de la Merced entre vivas y palmas o la impresionante Procesión General en la noche del Viernes Santo.
Si estás buscando alojamiento, en este artículo te recomendamos los mejores hoteles de Úbeda y Baeza donde vivir la Semana Santa de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Si estás pensando en visitar la ciudad de Úbeda, recuerda que aparte de su inmejorable gastronomía, la ciudad ofrece un sin fin de monumentos e historias que visitar y conocer.
Para adentrarte de lleno en la historia de Úbeda y saber más sobre cómo se han formado sus tradiciones, nada mejor que una visita guiada por especialistas que te den a conocer las historias que guarda cada rincón de la ciudad.
En Turismo Vandelvira tenemos experiencia ofreciendo tours turísticos por la ciudad de Úbeda, dando a conocer las historias que esconde cada edificio y cada monumento para hacer de tu viaje a Úbeda, un viaje inolvidable. Además, si decides hacer una ruta por Úbeda con nosotros, tendrás acceso a algunos de los lugares más insólitos de toda Úbeda, como la Casa Museo Sinagoga de Salomón o la casa Museo Andalusí.
Con Turismo Vandelvira no serás solo un turista sacando fotos a las fachadas, si no que contarás con acceso especial a un gran número de monumentos donde podrás adentrarte en la historia menos conocida de la ciudad.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la política de cookies
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o rechazar o configurar las su uso pulsando el botón "Configurar".
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se establecen en respuesta a las acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para que bloquee o le avise sobre estas cookies, pero es posible que algunas partes del sitio no funcionen en ese momento.
Cookies utilizadas:
Estas cookies permiten mejorar la funcionalidad y la personalización, como videos, chats en vivo y su idioma preferido. Pueden ser establecidos por nosotros o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunas o todas estas funcionalidades no funcionen correctamente.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es anónima. Si no permite estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Estas cookies se establecen a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Estas empresas pueden utilizarlos para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, no experimentará nuestra publicidad dirigida en diferentes sitios web.
Estas cookies son necesarias para mostrar contenido de redes sociales como facebook, twitter, pinterest, etc. De tal forma que puedas compartir nuestro contenido con tus redes sociales favoritas.